Parque Nacional Patagonia

Parque Patagonia

¿Qué es el Parque Nacional Patagonia?

El Parque Nacional Patagonia, establecido en 2014, representa uno de los logros más significativos en conservación ambiental del sur argentino. Con más de 106.000 hectáreas protegidas, este parque protege ambientes únicos de la estepa patagónica, incluidos humedales, cañadones, lagunas altoandinas y pastizales. Su biodiversidad es excepcional, albergando especies endémicas como el macá tobiano, el huemul, el choique, el guanaco y más de 100 especies de aves.

El parque también es un modelo de restauración ecológica activa. El programa Rewilding Argentina, en colaboración con la Administración de Parques Nacionales, ha trabajado para eliminar especies invasoras, reintroducir fauna nativa y restaurar ambientes degradados. Se han reinsertado individuos de huemul, puma, y se monitorean colonias reproductivas del macá tobiano con drones, cámaras trampa y voluntariado.

El Parque cuenta con 3 portales de ingreso: Portal La Ascensión (cercano a Los Antiguos), Portal Pinturas (al este de Perito Moreno), y Portal Cañadón Pinturas (famoso por el sitio arqueológico Cueva de las Manos). Cada portal ofrece senderos autoguiados, infraestructura básica para visitantes, zonas de acampe libre o controlado y material interpretativo sobre la historia natural, cultural y paleontológica del área.

Parque Patagonia